Una tarde de viernes en el Pardo

Spot Flow Riders

Sea el día que sea, es fácil encontrar algún Flow Rider dispuesto a salir a dar pedales, y un viernes de invierno con buen clima y un poco de sol puede ser una muy buena opción.Las jornadas reducidas de los viernes, para los que la tengan, brinda la posibilidad de dar un “rule”, siempre que sea pronto y por una zona cercana, ya que todavía las horas de luz condicionan bastante.

Dicho y hecho, tras ponernos en contacto los que estábamos disponibles, manos a la obra y a eso de las 15.45 ya estábamos listos para dar pedales por El Pardo, nuestra zona de entrenamiento “casero” preferida.

La climatología de días anteriores hizo que nos encontrásemos un “grip” perfecto, que hizo las delicias de los Flow Riders presentes en los senderos, mini trialeras, toboganes y cuestas que ofrece El Pardo a los bikers madrileños, muy cerca de la ciudad.

Tras un inicio entre charletas y risas, como siempre, poco a poco nos fuimos perdiendo por el bosque, donde en esta ocasión, no sé si por las horas y el día, o por el frío, prácticamente no nos encontramos a nadie que no fuese algún cuadrúpedo con orejas grandes y pequeño tamaño, vamos liebres de la zona!

Poco a poco iba cayendo la noche, y si bien llevábamos alguna luz “por si las moscas”, no era la idea hacer una semi-nocturna, así que antes de que anocheciese ya estábamos recogiendo y encaminándonos a casa, pues comenzaba el fin de semana, donde las rutas previstas prometían diversión, piedras y mucho FLOW.

Enrutavfm entrevista a Flow Riders

En Ruta es un programa de radio exclusivamente dedicado al ciclismo en el que, bajo la dirección de Jaime Ramos y cada jueves de 21 a 22 horas, se trata toda la actualidad en cuanto a competición y pruebas, seguridad vial, mecánica, novedades en marcas y material, nutrición, entrenamientos, etc.

El próximo Jueves 31 de Enero, Flow Riders estaremos con el equipo de En Ruta y tendremos unos minutos “On Air” donde contaros nuestras ideas, proyectos, actividades y toda la información sobre el Club y nuestros variopintos y multidisciplinares integrantes.

¿Quieres conocernos un poco más?

Escucha el jueves 31 de Enero el programa de En Ruta, bien online a través de su página web: http://www.vinilo.fm/ o en los diales que indican para cada provincia: http://www.vinilo.fm/diales

Además, si quieres, puedes comentar y preguntar en directo en nuestro Twitter @flowridersmtb o el del programa @Enrutavfm.

¿NO SABES CÓMO CONFIGURAR TUS SUSPENSIONES? PREGÚNTASELO A TU SMARTPHONE

Quién iba a predecir que lo que en un principio era «sólo» un teléfono con el que poder llamar fuera de casa sin tener la necesidad de ir a una cabina, pudiera tener tantas utilidades.

FOX presenta un nuevo sistema para el ajuste perfecto de tus suspensiones, el IRD (Intelligent Ride Dynamics). Una App que simplemente nos indica los pasos a seguir para dejar nuestras suspensiones en perfectas condiciones de uso. Lógicamente, es para horquillas y amortiguadores FOX, por lo que si tu bici monta otra marca, esta aplicación no te servirá. Lo básico y principal es el número identificativo ID que poseen las horquillas y amortiguadores, que permitirá saber en qué tipo de bici están montadas y el uso que van a tener. En caso de ser una horquilla after market, la App te hará un ajuste estándar. Al final de todos los pasos nos dirá la presión de aire y vueltas del rebote que tenemos que utilizar para el óptimo ajuste según nuestro peso. Después de esto, podrás reajustar algo según preferencias.

Paso a paso. Para un perfecto ajuste, ya sea de horquilla o de amortiguador, o ambos a la vez, tendremos que ir siguiendo paso a paso lo que nos vaya exigiendo el programa, empezando por la identificación de suspensiones y por un preajuste del dial de rebote y por la medición del sag. Al final de todo, lo que te da es cuántas vueltas has de girar el dial de rebote y qué presión le has de dar a la suspensión. Una de las cosas buenas es que podremos almacenar tantos settings como queramos, ya sea para diferentes bicis o para guardarte las referencias de un trazado,un recorrido o una zona concreta.

Snowbike en Moralzarzal

La semana ha transcurrido con un tiempo que no se presta a practicar nuestro deporte preferido, pero las ganas de subirnos en nuestras monturas nos ciegan ante la realidad. Nos damos cita en el parking de Moralzarzal, para comenzar otra ruta más de nuestro calendario con la mayor de las ilusiones. Hace frío, mucho frío, pero eso no impide que seis de los nuestros se hayan atrevido a afrontar los distintos senderos que nos ofrece el lugar, con el objetivo de siempre: encontrar el Flow!

Salimos desde el parking y nos dirigimos hacia la subida del Cerro del Telégrafo, lo que comienza con una pendiente moderada se convierte en un rampón de aupa de unos cien metros, conocida como la «Cuesta de estanque». Comenzamos como siempre, de charleta y buen rollo, y para nuestra sorpresa, a poco de pisar tierra nos encontramos pedaleando sobre nieve perfectamente ciclable.

snowmora02Encaramos la subida al Cerro del Telégrafo a distintos ritmos pero sin perdernos de vista en ningún momento, la idea no es «hacer cumbre» sino desviarnos llegado el momento. Una vez en  el desvío previsto, y tras colocarnos las protecciones, encaramos la primera bajada conocida como «El Somier», primer punto picante de la ruta. La nieve reinante dificulta aún más la ya de por sí técnica bajada, pero eso no impide para que cada uno de nosotros la ejecute sin percances.

Una vez abajo, cruzamos la M623 y nos dirigimos hacia el Reajo del Roble, pasando por la Vereda del Roblepoyo, trayecto que incluye algún repecho importante. Llega la segunda bajada del día donde seguimos combinando la tierra con la nieve atravesando el cordel de Castilla. A pesar del frío inicial, el día se queda perfecto para montar y proseguimos nuestro camino.

Después, subimos a las antenas de Navacerrada, donde encararemos las bajadas mas divertidas del día. Una vez realizadas, continuamos hacia Collado Mediano, donde realizaremos uno de los tramos mas divertidos del día, saltando de piedra en piedra como niños. Concluido este tramo, y con una sonrisa de oreja a oreja, regresamos a Morarzarzal, viendo que ya se nos acaba lo bueno, pero pensando en la proxima aventura de los flowriders.

Monasterio Bonaval

Hace días que teníamos pendiente contar nuestra aventura por algunos pueblos de la llamada Sierra Pobre, zona que se extiende desde Madrid hasta Teruel, incluyendo Soria y Guadalajara. Pedaleamos por poblaciones que pertenecen a esta última provincia, pero muy próximas a Madrid: Alpedrete de la Sierra, Tortuero, Valdesotos… lugares poco conocidos por los ciclistas, pero con un encanto y unas posibilidades inagotables.

No es la primera vez que rodamos por la ribera oeste del río Jarama. Pequeñas poblaciones de apenas cien habitantes, dedicados a la ganadería, con casas de caliza, pizarra y adobe; senderos estrechos, semiocultos por la maleza, tapizados de pizarra y con múltiples regueros de agua; bosques repletos de alisos, álamos, fresnos y olmos; construcciones abondonadas y medio derrumbadas; escasa presencia humana; subidas y bajadas constantes… ¿existen mejores condiciones para la práctica del enduro?

bonaval02Comenzamos la ruta en Alpedrete de la Sierra, con una temperatura baja pero perfectamente soportable, y nos dirigimos hacia el norte por un sendero estrecho. Recorremos unos pocos metros del GR10, para abandonarlo hacia el norte, por una senda paralela que apenas asoma entre la maleza. Las primeras piedras del día nos dan la bienvenida, en subida, para ir entrando en calor. Poco después volvemos a enlazar con el GR-10 para descender hasta el arroyo de los Guijos, primer vadeo del día.

Tras cruzar el arroyo toca de nuevo subir, por senderos estrechos y pedregosos de los que no te permiten mantener un ritmo constante. La última mitad del ascenso lo realizamos por el cauce del arroyo de la Vega, que nos deja de nuevo junto al GR-10. Bajamos unos metros paralelos a él hasta el arroyo de las Huertas, donde nos espera otro rampón, corto pero de fuerte desnivel. De nuevo, breve bajada hasta el arroyo de la Huelga del Sestil.

A nuestra derecha tenemos una pista que nos facilita el ascenso desde el arroyo hasta la primera trialera de la mañana. Una vez arriba nos «proteccionamos», para afrontar una senda muy disfrutona de algo más de un kilómetro que nos deposita muy cerca de Tortuero, en el puente sobre el arroyo del Olmo. Disfrutamos cada piedra de la bajada, tremendamente divertida, rápida y sin pasos excesivamente complicados.

Reagrupamos sobre el puente y, después, atravesamos Tortuero, entre las pocas casas que lo componen, y lo abandonamos cruzando el arroyo de la Concha para continuar por el GR-10. Una vez más, toca subir.Cumplido el trámite, toca disfrutar de la segunda trialera de la jornada.

bonaval03

La bajada la realizamos por un sendero estrecho, pedregoso y roto con un buen cortado a nuestra derecha, que nos obliga a extremar las precauciones. Aún así imprimimos buena velocidad a nuestras monturas y disfrutamos de la bajada de apenas un kilómetro de recorrido hasta Valdesotos, pueblo en el que muere el sendero.

Salimos de Valdesotos por la carretera Gu-195, y tras unos metros de asfalto entramos de nuevo en harina por un sendero dirección noreste, de nuevo en subida. Una vez arriba, una buena bajada de algo más de un kilómetro, con algún paso picante, atravesando un tupido bosque hasta el río Jarama.

El cauce del río es generoso, y, a pesar de buscar un paso poco profundo para el vadeo, no podemos evitar refrescarnos los pies. Pocos metros después, llegamos a las ruinas del Monasterio Bonaval. El monasterio, rodeado de álamos, densos encinares y altas crestas pizarrosas, fue antaño templo de monjes cistercienses, y desprende el romanticismo y melancolía que el pasado impregna en estos lugares. A diferencia de la última vez que estuvimos allí, las ruinas están valladas, por el peligro de desplome que existe.

Continuamos por una vereda paralela al río Jarama que sube y baja, durante algo más de seis kilómetros, entre árboles y con algunas piedras de las que disfrutamos. A continuación, unos cientos de metros, por la Gu-195 hasta el arroyo de Palancares. Tras el puente que cruza el arroyo, abandonamos el asfalto, para acompañar al arroyo por su vereda durante un kilómetro más. Abandonamos el margen del arroyo para afrontar dos rampones, separados ambos por unos metros llaneo.

bonaval04Unos cientos de metros de asfalto y nuevo rampón de subida, que nos deposita al inicio de un bajada disfrutona hasta Tortuero. Atravesamos el pueblo para salir por el sur del mismo y entrar en el cañón del arroyo de la Concha. Disfrutamos la bajada por el cañón, que termina en la Gu-1065, por la que rodamos en dura subida durante otros 2 kilómetros hasta el Canal del Alto Jarama.

Por delante nos quedan algo más de 7 kilómetros de pista en un continuo sube y baja, que recorremos buscando con la mirada sendas que nos permitan sustituir este último tramo por algo más exigente y divertido para la próxima ocasión en que disfrutemos de esta ruta. Una vez en Alpedrete de la Sierra, nos deleitamos con una buena opcional, en la que acompañamos las cervezas con unas inmejotrabless croquetas caseras, tan buenas y apetecibles como la jornada de mountain bike de la que hemos disfrutado.