Regenera tu musculatura durmiendo

Winforce, marca suiza de nutrición deportiva, ha presentado su nuevo producto Night Protein, una mezcla de proteinas muy baja en carbohidratos, sin lactosa ni gluten y sin azucares ni grasas. El aporte de los aminoácidos más importantes que el cuerpo necesita, se ve favorecido por una digestión lenta de la caseína, lo que hace que este producto sea realmente eficaz a la hora de acostarse.

Ideal para completar nuestras necesidades diarias de proteínas y optimizar la regeneración muscular. Perfecto para aquellas épocas del año en las que realizamos un entrenamiento muy intenso y pruebas largas por etapas.

Normalmente se puede consumir mezclado con agua o con leche desnatada en las cantidades indicadas por el fabricante.

Enduroland MTB, nuevo centro BTT

Enduroland MTB

En los últimos días hemos asistido a la presentación de un nuevo centro BTT en la comarca del Alto Mijares, una zona a caballo entre Castellón y Teruel, escarpada y con un impresionante paisaje ideal para la práctica del enduro y el all-mountain. La iniciativa nace de una empresa privada, Geoextrem, que ha dedicado sus recursos y su tiempo a la recuperación de antiguas sendas que unían pueblos, masías y campos de labranza.

En este caso, y a diferencia de lo que ocurre en otras zonas de nuestro país, han contado con la colaboración de los ayuntamientos de la comarca, que han visto en el proyecto una fórmula para dar valor y un uso responsable a los recursos naturales con los que cuentan.

Enduroland se ocupará de la gestión, promoción y mantenimiento del entramado de senderos que forma el centro BTT, y junto con los ayuntamientos y los establecimientos turísticos de la zona, impulsará la visibilidad de la comarca como un destino turístico ideal para bikers que buscan adrenalina.

Su página web ya está en marcha (endurolandmtb.com), y en ella podréis conocer en profundidad el resultado del importante trabajo realizado: las rutas, los diferentes servicios que ofrecen, las normas de uso y convivencia en los senderos…

En Flow Riders ya estamos planeando nuestra visita a Enduroland, y tú para cuándo?

Defendamos nuestro deporte

PRUG PN Sierra de Guadarrama

De todos es conocida la «persecución» que los ciclistas de montaña sufrimos en toda nuestra geografía. Ahora es el turno de Madrid y de la Sierra de Guadarrama, donde se está redactando el PRUG (Plan de Regulación del Uso y Gestión) del Parque Nacional, en el que se pretende limitar el uso de las bicicletas en los caminos de menos de 3 metros de anchura, contradiciendo en este caso al vigente PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales).

No acabamos de entender porqué en lugar de fomentar el deporte y el uso adecuado de nuestros recursos naturales, se legisla a base de prohibiciones, que, en este caso, no sólo afectan a los usuarios, si no también a toda la industria y comercio que se mueve alrededor: marcas, distribuidores, tiendas, negocios de hostelería y ocio de la zona…

En un país donde el turismo es una de nuestras principales fuentes de ingresos (el segundo país del mundo en generar ingresos por este concepto), y en el que disponemos de las condiciones de clima y de recursos naturales perfectas para fomentar esta industria y generar riqueza y puestos de trabajo, parece que algunos se empeñan en dinamitar en lugar de crear.

Para tratar de parar este atropello, IMBA está trabajando para hacer llegar nuestra voz a las autoridades, e intentar que recapaciten y modifiquen el actual borrador del PRUG.

Esta es la manera en que puedes hacer llegar tu voz a Medio Ambiente:

  1. Descarga el manifiesto en formato word desde este enlace: descarga.
  2. Complétalo con tus datos.
  3. Fírmalo con una de estas dos opciones:
    • Pega tu firma escaneada en el final del documento.
    • Imprime el documento, fírmalo y después lo escaneas.
  4. Convierte el documento firmado a formato pdf (imprimir/guardar como pdf).
  5. Envía el documento en formato pdf a este mail: pnguadarrama@oapn.es

No dejes pasar esta oportunidad de luchar por lo que quieres. Que no sea por no haberlo intentado, son cinco minutos que nos pueden permitir seguir disfrutando de nuestra montaña.

Un regalo de la montaña

Snowbike Cercedilla

Hay días en los que las previsiones te aconsejan quedarte en la cama, protegido del rigor del clima y de la aspereza que éste genera en la naturaleza. Pero si uno de esos días desafías al sentido común, puedes encontrarte un regalo de los que no se olvidan.

Viernes tarde lluvioso, noche de nevadas y previsión para el sábado de viento y nubes en la sierra de Madrid. A pesar de todo, salto de la cama dispuesto a aprovechar la mañana dando pedales y a las 9.30h estoy tomando un café en Cercedilla antes de dirigirme a las veredas que surcan el Valle de la Fuenfría.

Después de haber perdido la costumbre del frío por las últimas salidas «cuasi-primaverales», sorprende el grado bajo cero y la sensación térmica, pero la ruta comienza con una buena subida, y no hay nada que abrigue más que eso.

Me dirijo al camino del agua, para enlazar desde él con Vereda Alta y llegar por ella a la carretera de la República. No nos gustan mucho las pistas, y subir por sendas rotas y empinadas añade un plus a nuestras rutas. Hoy no va a ser fácil, ya piso algo de nieve por las calles del pueblo y cuando llego al camino del agua, ésta es más abundante y dura, asomando alguna que otra placa de hielo.

Piñón grande y calma son los dos ingredientes que te permiten convertir las subidas complicadas en divertidas, así que, mezclando ambos voy consumiendo metros deseando llegar a los rampones enraizados que me esperan.

Cuando llego a ellos, la calidad de la nieve ha mejorado, pero su cantidad aumentado. Afronto los pasos más complicados, algunos con más éxito y otros con menos, siendo necesario hacer algún pie. El escenario es espectacular, ni una huella mas que la marcada por mi paso y la de la algún pequeño animal que aparece y desaparece de cuando en cuando. Un regalo de la montaña el poder marcar las primeras líneas del día en un paraje como éste. Cuánto me alegro de no haberme quedado en casa!

Una hora después de la salida he llegado a la carretera de la República. También hay un buen espesor de nieve en la pista, pero se deja rodar… Aparecen los primeros rastros del paso de seres humanos: un par de huellas de fatbikes que parecen rodar juntas y unas cuantas pisadas con el mismo rumbo.

Continúo el ascenso hacia Fuenfría a la velocidad que el terreno lo permite, la paz y el silencio que se respiran no son los habituales de una mañana de sábado en este camino. Intercambio con un senderista con el que me cruzo las buenas sensaciones de las que ambos estamos disfrutando.

En la Fuenfría hay un par de grupos disfrutando la mañana: uno de senderistas y otro de runners, pero ni atisbo de un solo biker. He decidido bajar por el Camino Viejo de Segovia, pensando que, con las condiciones del día, encontraré más flow y menos posibilidades de irme al suelo que bajando por Vereda de Enmedio, Sevillanos, Vejiga o Segundo Pilón…

Camino Viejo, unos 4km de senda en la ladera occidental del valle, con un desnivel (en este caso de bajada) de 325m. Encajado en un bosque espeso y tapizado por un buen número de piedras, hoy tapadas por la nieve, va serpenteando paralelo al cordel de la Fuenfría cruzando regajos y arroyos.

Disfruto cada metro de la bajada como si nunca la hubiese rodado… normalmente la hacemos de subida y en ausencia del blanco elemento. En unos 18 minutos el camino me ha depositado en las Dehesas, donde decido dar por concluida la ruta y regresar a Cercedilla con una increíble sensación de bienestar que aún mantengo mientras escribo esta entrada.

19km y 665m de desnivel acumulado, bastante menos de lo que viene siendo habitual en nuestras rutas, pero hoy los kilómetros de distancia tenían 1.500 metros, los metros de desnivel 150 centímetros y el disfrute se elevó a la enésima potencia!