Segundo Pilón

Después de la ruta de las Cascadas del Purgatorio, donde hubo más porcentaje de pista que de sendero y en la que nos quedamos con ganas de alguna trialera más con la que disfrutar, decidimos visitar al día siguiente una de las bajadas más emblemáticas de Cercedilla: el 2º Pilón.

Para esta jornada de MTB, no disponemos de mucho tiempo, por lo que decidimos establecer el origen y destino de la ruta en el área recreativa de las Dehesas, que nos proporciona un ahorro de tiempo importante respecto a una salida desde el pueblo de Cercedilla y la subida por Vereda Alta, que últimamente estamos convirtiendo en habitual para las rutas que realizamos por la zona.

Nos separan del Puerto de la Fuenfría casi 10km y 430m de desnivel, una subida tendida y cómoda que realizamos por pista. Esta subida es un buen lugar para «hacer piernas» y estupendo para una primera toma de contacto con el mountain bike. De hecho son numerosos los grupos de bikers con los que nos vamos cruzando en el ascenso, y más un domingo de agosto en el que el calor no es excesivo, especialmente por los 1.400m de altitud a los que comenzamos a pedalear.

Nos tomamos la subida con tranquilidad, disfrutando de las magníficas vistas y de la conversación, que nos va acompañando todo el camino. Pasamos junto a la pradera donde se asienta el Albergue de Peñalara, poco antes de cruzar la Calzada Romana. Rodamos entre pinos, que nos protegen del sol, lo cual se agradece en esta época del año. Llegando al arroyo de la Navazuela la carretera de la República gira bruscamente hacia el sureste para llegar a los Miradores.

El Mirador de los Poetas representa un homenaje a dos ilustres escritores del siglo XX relacionados con la Sierra de Guadarrama: Vicente Aleixandre, vecino de Miraflores de la Sierra, y Luis Rosales, afincado en Cercedilla desde 1961. Ambos monumentos son tan sencillos como la grabación en un canchal de unos versos de ambos. Es un lugar donde siempre encontraremos gente, senderistas o ciclistas, que utilizan este punto para tomar un descanso y disfrutar de las vistas.

A partir de los miradores, la pendiente casi desaparece y el ritmo de pedaleo se aviva. El camino cambia de sentido hacia el norte y discurre a los pies del Pico de Majalasna, regalándonos unas magníficas vistas que se pueden disfrutar desde el Mirador de la Reina. Poco más allá se corona el Puerto de la Fuenfría, donde las posibilidades de elegir un lugar por el que continuar una ruta se multiplican: hacia el norte, Fuente de la Reina; hacia el este: Camino Schmid o Carril del Gallo; al sur: Calzada Romana; y al oeste: Calle Alta.

Como nuestro objetivo es bajar el 2º Pilón, tomamos la última de las opciones: al oeste por Calle Alta. Este camino es una pista de similares características a la Carretera de la República, prácticamente plana y a los pies de Cerro Minguete, Peña Bercial, Collado de Marichiva y Peña Águila. Poco después de la Fuente del Astillero, comienza la mágnifica trialera culpable de esta ruta: la Vereda de los Poyalejos, conocida por los bikers como 2º Pilón.

La primera parte de la vereda tiene un desnivel importante, y un cúmulo de piedras y raíces que convierte la senda en complicada y divertida hasta llegar al famoso «paso del árbol» o «paso de la piedra», que debe sus nombres a las dos trazadas posibles, en las que hay que poner fe, velocidad y el peso bien atrasado si no quieres ver como tus huesos dan contra el suelo. A partir de este punto, la vereda se simplifica, aunque sigue teniendo flow, irregularidades y pendiente.

Como todo lo bueno, la bajada se hace breve, y nos deposita en el Camino de los Campamentos, para que lo remontemos hasta llegar de nuevo a las Dehesas, donde con una amplia sonrisa en nuestros rostros disfrutamos de una merecida opcional antes de regresar a casa.