Vyro Crankset

¿Te imaginas que en lugar de cambiar del plato grande al pequeño (o viceversa) fuese el plato el que cambiase de tamaño? Vyro Crankset lo ha hecho posible creando un juego de bielas con un solo plato, que aumenta o disminuye su diámetro en función de las necesidades del biker en cada momento, utilizando un pulsador como el de un desviador standard.

Ahora que en el mercado podemos encontrar transmisiones 3×9, 2×9, 2×10 y 1×11, el último invento de SRAM, aparece este revolucionario método que dejará a más de uno boquiabierto. Las ventajas parecen claras: sin saltos de cadena, cambio más rápido y eficiente, menor peso…

¿Estaremos frente al futuro de las transmisiones o se quedará en una mera anécdota o un producto marginal? El tiempo nos lo dirá…


Fork Juice

La vida útil de una horquilla y su buen funcionamiento depende, en gran medida, de su mantenimiento. Además de una revisión anual y de la sustitución de retenes y aceite, podemos alargar la vida de nuestra horquilla y mejorar su rendimiento con este nuevo producto procedente de Reino Unido.

La aplicación de Fork Juice nos permitirá mantener limpias y lubricadas las barras de nuestra horquilla, reduciendo las fricciones ocasionadas por el agua, el barro y el polvo. Su base principal es el teflón, que ayuda a repeler la suciedad, y tiene un secado rápido y nada pegajoso, evitando la acumulación de suciedad.

El producto se aplica en forma de spray, después de haber limpiado adecuadamente las barras y los retenes, haciendo funcionar la suspensión para que el producto se extienda a lo largo de todo el recorrido de las barras.

El precio de Fork Juice es de 9,35 euros y puedes obtener más información sobre el mismo en la página web del fabricante: www.juicelubes.co.uk.

Nuevo Bike Park en Navacerrada

A partir del próximo 21 de julio la estación de esquí de Navacerrada amplia su oferta deactividades. A tan solo 50km de Madrid y también muy próximo a Segovia, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los bikers de esta zona. De lo que podremos disfrutar esta primera temporada es sólo un aperitivo de aquello en lo que se irá convirtiendo, año tras año, este recién nacido y esperado Bike Park.
El descenso del Bike Park discurre por todo la pista denominada Pala de los Montañeros. Estamos hablando de 3.300 metros de longitud con un desnivel de 320 metros que se ha suavizado con un recorrido en «zetas» y que consta de 2 wallride de diferente dificultad, uno rojo y otro verde (mucho más fácil), y tres saltos de madera.
El Bike Park abrirá sus puertas hasta finales de septiembre, todos los fines de semana y festivos. El horario será exactamente igual al del uso turístico del TS de Guarramillas, es decir, de 11 de la mañana a 18.15 de la tarde (última subida permitida) cerrándose el mismo de 14 a 15 horas. El precio del forfait son 15 € y dará opción a todas las subidas que quieras o seas capaz.
Esperamos que esta nuevo bike park se convierta en un referente, no sólo para los riders de la zona centro, si no para todos los amantes de la velocidad y adrenalina sobre una mountain bike, provengan de donde provengan.

Garmin Fénix

Garmin fēnix™ es el primer reloj de pulsera con navegador GPS + Altímetro, Barómetro y Brújula. Su función de manos libres, sus sensores de calibración automática ABC, sus funciones de navegación como TracBack™ y la forma de representar las rutas con una línea de navegación claramente visible, lo convierten en un dispositivo ideal para la montaña.

Puedes crear y seguir rutas, marcar hasta 1.000 waypoints, almacenar hasta 10.000 puntos de track y navegar fácilmente hasta ellos. Además, puedes compartir datos con otras unidades GPS Garmin compatibles y smartphones de forma inalámbrica. Incluye un altímetro, un barómetro, una brújula electrónica de tres ejes y un sensor de temperatura. De diseño robusto, elegante y resistente al agua hasta una profundidad de 50 metro, este dispositivo resulta de gran comodidad tanto en la jungla de cemento, acero y cristal como en las escapadas a las rutas más habituales en busca de las mejores aventuras.

También graba un track log y crea un «sendero de puntos» GPS mientras te desplazas. Además, te permite marcar waypoints como, por ejemplo, la ubicación del vehículo, refugios seguros, magníficos puntos de visión y otros POI (puntos de interés). Puedes incluso crear tus propios datos de ruta con BaseCamp™, el software de planificación de viajes gratuito de Garmin. Planifica cómodamente tu viaje desde casa, descarga todos los datos en el dispositivo fēnix y sigue las flechas de navegación hacia los waypoints o la línea del track claramente visible para llegar a tu destino. Para volver, deja que TracBack™ te muestre el camino de vuelta.

También puedes compartir tracks, waypoints, rutas y geocaching sin papeles de forma inalámbrica con otras unidades GPS Garmin compatibles y smartphones. El dispositivo fēnix está equipado con las funciones de ANT+™ y la tecnología Bluetooth®.

Todo ello en un reloj de pulsera y a un precio de 399€.

Lapierre y Rock Shox crean el amortiguador inteligente

Sram responde al Fox iCD con un amortiguador inteligente en el que ha trabajado durante 5 años junto a Lapierre,Trelock y Ècole Centrale Lyon, y que verá la luz a finales de este año. Este trabajo ha ofrecido un resultado de 5 patentes diferentes que protegen la propiedad industrial del diseño. El nuevo sistema se denomina i:e Shock, se monta sobre la base de un Monarch RT3 y es algo más sofisticado que el de Fox.

Tres son los sensores que recogen información que posteriormente se procesará para hacer funcionar de una manera u otra al amortiguador: un sensor en el eje de pedalier que detecta el pedaleo, un acelerómetro colocado en la potencia que mide la velocidad y el último, que controla la frecuencia e intensidad de los impactos que recibe la horquilla.

Toda esta información es procesada, y enviada al dispositivo que controla el funcionamiento del amortiguador. Independientemente de ello, el usuario podrá seleccionar cualquiera de las tres posiciones de ajuste del amortiguador: abierto, pedaleo o bloqueado.

El sistema dispone de una pequeña pantalla donde se visualizan los controles y de un mando para que el biker seleccione el bloque total, medio, suave o automático del amortiguador. En ésta última posición se puede optar por 5 diferentes funciones de uso, desde la más orientada al enduro hasta la más adecuada para rally. Las pruebas del sistema sobre el terreno han corrido a cargo de Nicolás Vouilloz, 10 veces cam

peón del mundo de DH, que ha aportado su amplia experiencia y sus amplios conocimientos técnicos.

A finales de año podremos ver el nuevo i:e Shock montado en los modelos de las gamas XR, Zesty y Spicy, que ofrecerán la opción de este nuevo sistema o del tradicional. Hasta el mes de septiembre no se darán a conocer los precios. ¿Estaremos ya ante el asalto de la electrónica en el mountain bike?